La jornada formó parte del programa “WBO Gives Back”, que ha tomado gran relevancia por su empeño en brindar herramientas prácticas a los púgiles para que puedan desarrollarse de manera integral tanto dentro del cuadrilátero como en la sociedad.

La Organización Mundial de Boxeo (OMB) volvió a marcar pauta con su compromiso social al reunir a más de un centenar de boxeadores profesionales y aficionados en un seminario que dejó huella en Puerto Rico. Bajo la presidencia del puertoriqueño Gustavo Olivieri, el organismo presentó la charla titulada “Del Ring a las Redes Sociales” que ofreció a los asistentes una visión fresca y necesaria sobre el manejo efectivo y legal de las plataformas digitales en la vida del atleta.

La jornada formó parte del programa “WBO Gives Back”, que ha tomado gran relevancia por su empeño en brindar herramientas prácticas a los púgiles para que puedan desarrollarse de manera integral tanto dentro del cuadrilátero como en la sociedad.

La iniciativa ha sido aplaudida por entrenadores, dirigentes y boxeadores, quienes reconocen que los tiempos modernos exigen una preparación más allá del entrenamiento físico y la competencia.

Durante la charla, destacadas profesionales como Frances Lee Reyes, María Rivera y Verónica Silva de la empresa Magnet compartieron conceptos sobre la importancia de trabajar la imagen del atleta en todas sus facetas. Su exposición puso de relieve la necesidad de fortalecer la marca personal como puente para maximizar oportunidades de patrocinio, colaboración con empresas y generación de ingresos. De igual manera, se resaltó el valor de la coherencia entre lo que el boxeador proyecta en el ring y lo que transmite en las redes sociales, entendidas hoy como una vitrina global.

Por su parte, la licenciada Ketzia Rosario Rodríguez de la firma Alberto Rodríguez Law Offices abordó los aspectos legales vinculados a la protección de la imagen de los atletas. Subrayó que cada boxeador debe estar consciente de sus derechos y del alcance jurídico de sus publicaciones, contratos y uso de contenido, ya que descuidos en este campo pueden traer consecuencias importantes en la carrera de cualquier deportista.

La actividad se celebró en el Anfiteatro Muñíz Souffront de la Universidad Ana G. Méndez, recinto de Cupey, y se distinguió por la activa participación del público. Los boxeadores asistentes no solo recibieron orientación académica, sino que también pudieron compartir experiencias y aclarar dudas con las especialistas. El ambiente fue descrito como motivador y enriquecedor, en una dinámica que mezcló enseñanza con interacción cercana.

El seminario también sirvió como espacio para la entrega de equipos de entrenamiento gratuitos a los participantes, gesto que fue agradecido por los jóvenes boxeadores que muchas veces carecen de recursos para adquirir implementos de calidad. Este detalle reforzó el mensaje central de que el desarrollo del atleta debe ser abordado de manera integral, desde la preparación técnica hasta el fortalecimiento personal y social.

Cabe recordar que el pasado 28 de junio la OMB ya había presentado otra charla educativa bajo el mismo programa “WBO Gives Back” titulada “Cómo Proteger Tu Dinero Fuera del Ring”. En aquella ocasión, los oradores enfatizaron la importancia de la planificación financiera, la elaboración de presupuestos y la construcción de una base económica sólida que permita al atleta estar preparado para el futuro. La continuidad de estas actividades confirma que el organismo busca trascender más allá de la administración de campeonatos y cinturones.

El esfuerzo social de la OMB está orientado a que el boxeador cuente con una formación complementaria que le permita navegar su vida con mayor preparación y conciencia. En tiempos donde la exposición mediática puede definir carreras, la orientación recibida en “Del Ring a las Redes Sociales” cobra un valor enorme para los jóvenes que sueñan con llegar a la cima y para aquellos profesionales que ya transitan un camino exigente y de constante exposición pública.

La OMB continúa marcando diferencia con programas educativos gratuitos que buscan que sus atletas crezcan como competidores y como ciudadanos. La positiva respuesta al seminario confirma que el mensaje llegó fuerte y claro, generando una motivación adicional para los proyectos que el organismo seguirá impulsando en beneficio de la comunidad boxística.